Rodríguez Conde, Iván

Tipo: Profesor Axudante Doutor
Departamento:
Área: Linguaxes e Sistemas Informáticos
Dedicación: Completa
Asignaturas:

Grado en Ingeniería Informática

Máster Universitario en Inteligencia Artificial

Grado en Inteligencia Artificial

Experiencia docente: Entre 2017 y 2019, inicié mi trayectoria docente en la Universidad de Vigo como profesor invitado, impartiendo diversas asignaturas en los programas de grado y máster en Ingeniería Informática ofrecidos por la Escuela Superior de Enxeñería Informática de Ourense (ESEI). Este primer contacto con la docencia universitaria marcó el inicio de una carrera que se consolidó entre 2019 y 2025 en el Department of Computer Science de la UA Little Rock (EE.UU.), donde acumulé más de 1,000 horas de experiencia docente. Durante este período, contribuí a la modernización y renovación del currículo académico, tanto en programas de grado como de posgrado. Centré mis esfuerzos en áreas clave como interacción persona-computadora (HCI), aprendizaje automático y metodologías avanzadas de desarrollo de software. Entre mis principales aportaciones se encuentra la actualización del curso Mobile Apps Development y la creación de cuatro nuevos cursos: Machine Learning Fundamentals, Web Stack - Client-Side Technologies, Immersive Technologies y Principles of UI and UX. En paralelo, lideré la expansión del currículo en programación de videojuegos, adaptándolo a las demandas dinámicas de la industria. Este proyecto incluyó la reestructuración de cursos existentes como Introduction to Game Programming y Advanced Game Programming, así como el diseño y la implementación de dos programas de certificación en diseño y desarrollo de videojuegos. Estas iniciativas se enfocaron en dotar a los estudiantes de competencias prácticas para el desarrollo de aplicaciones gráficas interactivas. Desde enero de 2025, tras reincorporarme a la Universidad de Vigo y a la ESEI como profesor ayudante doctor, imparto docencia en los grados de Ingeniería Informática e Inteligencia Artificial, así como en el máster en Inteligencia Artificial. Mi objetivo actual es integrar un enfoque práctico y aplicado en el proceso de enseñanza, equipando a los estudiantes con habilidades avanzadas para afrontar los retos del sector tecnológico en constante evolución.
Experiencia investigadora: Mi investigación se centra en el desarrollo de sistemas de software que integran inteligencia artificial e interacción humano-computadora (HCI), con un enfoque práctico y multidisciplinario. Entre 2009 y 2015, como asistente de investigación y posteriormente investigador junior en el laboratorio SI6 (Computer Graphics and Multimedia Group) de la Universidad de Vigo, participé en proyectos relacionados con dispositivos multitáctiles portátiles, sistemas gráficos interactivos en 3D y enfoques de gamificación. Estas actividades me permitieron adquirir experiencia en la aplicación de HCI en diversos contextos. En 2019, tras incorporarme a la University of Arkansas at Little Rock (UA Little Rock), orienté mi investigación hacia el aprendizaje profundo, estudiando sus aplicaciones en áreas como la inteligencia ambiental, la atención médica y la manufactura. Desde entonces, he trabajado en el desarrollo de soluciones basadas en on-device machine learning, centrándome en técnicas como la detección de objetos y el reconocimiento de acciones humanas para mejorar las capacidades de interacción entre usuarios y sistemas informáticos. Durante mi etapa en el Emerging Analytics Center (EAC) de UA Little Rock, desempeñé el rol de Director de Interacción Humano-Computadora, liderando la planificación de la infraestructura de software para proyectos de investigación. Esto permitió que estudiantes de grado y posgrado participaran activamente en el diseño e implementación de prototipos vinculados a proyectos financiados externamente, con un enfoque en el desarrollo de software funcional y bien estructurado. En el EAC, lideré proyectos en áreas como la visualización, la informática ubicua y el aprendizaje profundo, gestionando más de $3 millones en financiación obtenida de la National Science Foundation (NSF) y el Department of Homeland Security (DHS). Además, colaboré con instituciones académicas como la Universidad de Vigo y la University of California, Davis, así como con entidades industriales como Sandia National Labs y Hytrol, contribuyendo al desarrollo de tecnologías aplicadas en sectores como la sanidad, la educación y la seguridad.
Experiencia profesional: Mi trayectoria profesional incluye roles técnicos y de gestión en empresas y como profesional autónomo, con un enfoque en el desarrollo de software y la experiencia de usuario. Entre 2018 y 2019, trabajé en Ancora, una start-up surgida como spin-off de la Universidad de Vigo, participando en el proyecto UBISMART. Mi labor consistió en diseñar y desarrollar un toolset para interfaces multiplataforma en dispositivos Android, orientadas a sistemas distribuidos. De 2016 a 2018, en el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), me especialicé en el diseño y desarrollo de componentes HMI, abarcando interfaces gráficos, táctiles y de voz, con un enfoque en mejorar la interacción del conductor con los sistemas del vehículo. En 2015, como jefe de desarrollo móvil en Redegal S.L., dirigí el departamento de desarrollo móvil, liderando proyectos desde la planificación y diseño hasta la implementación, además de gestionar la relación con los clientes. Como profesional autónomo, he impartido más de 2,000 horas de formación en tecnologías de la información y comunicación en colaboración con la Confederación Empresarial de Ourense (CEO), orientadas principalmente a la capacitación de personas desempleadas en Galicia.

Datos de contacto

Despacho: 414
Teléfono: 988368911
Correo electrónico: ivarodriguez@uvigo.gal